martes, 13 de diciembre de 2011

Organigrama Sala Cuna y Jardín Infantil.

Análisis general del nivel Sala Cuna Menor.

Características relevantes del nivel Sala Cuna Menor:
El nivel de Sala Cuna Menor, en marzo cuenta con el siguiente panorama, según sus características más importantes en cuanto a tareas de desarrollo. (Esta muestra fue tomada con un total de 14 niños):
v  En tareas de desplazamiento se evidenciaron los siguientes resultados:

Mantiene elevado el tronco
Gatea
Camina
El 40% de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.
El 30% de los niños logra la sub-tarea mencionada.
El 30% de los niños posee esta habilidad.


v  En tareas de manipulación se evidenciaron los siguientes resultados:

Utiliza prehensión de pinzas para coger el objeto.
Utiliza el pulgar en prehensión de un objeto.
Prehensión palmar de objetos que ve o toca.
El 40% de los niños tiene afianza esta sub-tarea.
El 40% de los niños logra la sub-tarea mencionada.
El 20% de los niños posee esta habilidad.


v  En tareas de imitación, se evidenciaron los siguientes resultados:

Ejercita reflejos por contagio.
Imita acciones y sonidos de su repertorio
El 80% de los niños tiene afianza esta sub-tarea.
El 20% de los niños logra la sub-tarea mencionada.


v  En tareas de conocimiento del entorno o noción de objeto, se evidenciaron los siguientes resultados:

Sigue con la vista objeto en desplazamiento.
Toma lo que ve, mira lo que toma.
El 75% de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.
El 25% de los niños logra la sub-tarea mencionada.


v  En tareas de lenguaje, se evidenciaron los siguientes resultados:

Vocaliza en forma alternada con otra persona y realiza juegos verbales simples.
Emite sonidos que expresen emociones, estados de ánimo, aceptación o rechazo.
Usa e balbuceo con intención comunicativa.
El 50% de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.
El 10% de los niños logra la sub-tarea mencionada.
El 40% de los niños posee esta habilidad.


v  En tareas de intencionalidad/causalidad, se evidenciaron los siguientes resultados:

Coordina esquemas: visión prehensión, visión audición.
Prolonga efectos interesantes de su acción.
El 50% de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.
El 50% de los niños logra la sub-tarea mencionada.


v  En tareas de Autonomía e interacción social, se evidenciaron los siguientes resultados:

Ejecuta acciones que indican respuesta a otra persona.
El total  de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.


v  En tareas de Autonomía en la alimentación, se evidenciaron los siguientes resultados:

Acepta pecho materno o sustituto.
Acepta otro utensilio para que lo alimenten.
El 20% de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.
El 80% de los niños logra la sub-tarea mencionada.

v  En tareas de Autonomía en el vestir y desvestir NO se evidencia afianzada ninguna sub-tarea.

v En tareas de Autonomía en el control de esfínter, se evidencian los siguientes resultados:

Usa pañales.
El total  de los niños tiene afianzada esta sub-tarea.


Estudios de padres y apoderados:
En el nivel Sala Cuna Menor se puede visualizar los estudios de los padres de la siguiente manera:



 El 70% de los padres establece que posee estudios superiores y que además egresaron de Universidades tanto públicas como privadas y ejercen de manera estable sus labores.
El 30% restante indica a través de la ficha de antecedentes del Jardín Infantil, que sólo poseen estudios técnico superior y a su vez ejercen de manera estable sus labores.

Edad promedio de los niños.
En el nivel Sala Cuna Menor del Jardín Infantil “Balú”, se encuentran matriculados a la fecha de marzo 9 niños. Durante el mes de abril, las matriculas aumentaron a 12 niños en el mismo nivel, siendo éstos 4 hombres y 8 mujeres. Las edades de los niños se pueden graficar de la siguiente manera:

La mediana del nivel Sala Cuna Menor, pertenece a una familia nuclear, mientras que el porcentaje menor pertenece a familias donde la madre es la encargada de los niños. A pesar de ser un Jardín Infantil particular, muchos de los niños de los niveles de Sala Cuna, provienen de familias monoparentales, en donde sus padres pertenecen a una empresa en convenio con el centro educativo.
4 de los niños del nivel Sala Cuna menor se encuentran matriculados en el nivel de Sala Cuna mayor, las razones son por las que los niños todavía se encuentran afianzando la habilidad de la marcha. Una vez que estos niños desarrollen un desplazamiento seguro, podrán incorporarse al nivel de Sala Cuna mayor, también por razones de seguridad.
En cuanto a los análisis efectuados durante el periodo de diagnóstico, en el nivel de Sala Cuna menor existen tres grupos en cuanto a los niveles de desarrollo:
1)                 Grupo 1 (edad promedio: entre 5 y 8 meses de edad)
2)         Grupo 2 (edad promedio: entre 9 y 12 meses)
3)         Grupo 3 (edad promedio: entre 13 y 17 meses)
Cada grupo comparte habilidades similares en cuanto a las áreas de: motricidad, cognitivo y afectivo-social.


Equipo Profesional Sala Cuna y Jardín Infantil.

-Directora: Constanza San Martín Maldonado (Educadora de párvulos, escritora de libros técnicos de Educación Parvularia, docente Universidad del Mar). Su función principal es la de administrar, coordinar, y dirigir el centro educativo. Además planifica, diagnostica y evalúa los niveles de transición.

-Directora Subrogante: Bárbara Gallardo Marticorena. Educadora de párvulos de los  niveles de Sala Cuna, está encargada además de llevar de manera adecuada el personal y cumplir las funciones de la directora en su ausencia.

-Nutricionista: Bárbara Salazar, encargada de la nutrición/alimentación y de generar minutas adecuadas para cada nivel.

-Psicopedagoga: Myriam Maldonado Gramusset. Su función principal, junto con la directora es la de administrar el centro educativo. De igual manera monitorea casos especiales de párvulos que presentan un retroceso en el aprendizaje.

-Psicóloga: Clara Palacios. Su función e la de apoyar el staff administrativo del centro educativo, dando orientación psicológica tanto a padres como a los párvulos.

-Educadora Sala Cuna: Bárbara Gallardo Marticorena. Su función principal, como educadora es la de planificar, diagnosticar y evaluar  los dos niveles que tiene a su cargo.

-Educadora niveles medio: Katherine Kindermann  Berroeta. Educadora que está a cargo de la planificación, diagnóstico y evaluación de los niveles que tiene a cargo.

-Profesora de Inglés: Johanna Gutiérrez Ojeda. Su función es la de apoyar el satff profesional del centro educativo y realiza clases de inglés en los niveles medios y de transición.

-Profesora de Música: Ximena Villegas Valdés. Apoyo pedagógico al staff de profesionales del centro educativo, realiza clases de música dos veces por semana a los niveles medios y de transición.

-Profesor de Ed. Física:

-Técnicos en párvulos: -Yeniffer Montero Provoste.
                                       -Gabriela Novoa Bustos.
                                        -Jessica Maturana Contreras.
                                        -Jacqueline Calderón Cáceres.
El rol principal de técnicos en párvulos es el apoyo constante a las educadoras de los niveles, ejecutando a diario las actividades planificadas por las educadoras.
Sus funciones primordiales se deben a la labor asistencial de los párvulos que asisten al centro educativo, como: mudas, control de esfínter, entrega de alimentación a los niños (colación, almuerzo y once) y la de recibir y entregar a los niños a sus padres diariamente.

-Técnico en párvulos, Escuela Hogar: Johanna Rivera Díaz, cumple funciones de cuidados asistenciales y pedagógicos a niños que ingresan al centro después de su jornada escolar básica, atendiendo a niños desde los 6 hasta los 13 años de edad.

-Manipuladora de alimentos: Laura Godoy Rubio, encargada de suministrar al centro de víveres y a la realización de la comida, almuerzo y preparación láctea para niños. Además de elaborar el desayuno, almuerzo y once para el equipo profesional del jardín infantil.

-Auxiliar de aseo: Regina Osorio Pérez, Valeska Osorio, encargadas de mantener en óptimas condiciones de aseo el centro educativo.


La evaluación diagnóstica o inicial.

Objetivos generales.

·         Conocer los aprendizajes previos de los alumnos, individuales como grupalmente. Estos se establecen gracias a las estrategias que el docente debe aplicar para conocerlos.
·         Establecer, a partir de la recogida de información, el nivel de desarrollo real de cada niño.
·         Diseñar a partir de esta información, el plan de acción anual (estrategias) que se va a implementar durante todo el proceso educativo.
·         Definir los propósitos a lograr durante todo el proceso enseñanza/aprendizaje.

Objetivos específicos:

·         Conocer y valorar el desarrollo integral de los niños, en función a la metodología propuesta por el docente.
·         Establecer criterios claros evaluativos para la posterior puesta en marcha del plan anual.
·         En función de la previa evaluación, establecer estrategias adecuadas al nivel, en base a características y capacidades de los niños.
·         Establecer propuestas claras y pertinentes por medio de experiencias de aprendizaje diarias que respondan a los intereses y de significado para el niño.
·         Establecer propuestas metodológicas basándose en experiencias significativas y en el juego.

La evaluación en sí, es un proceso continuo, sistemático y dinámico con el fin de recoger información útil en el proceso de enseñanza/aprendizaje, para tomar las decisiones necesarias y pertinentes dentro del proceso mismo. Además de ser un recurso educativo, permite cimentar las bases para adoptar decisiones adecuadas y pertinentes. Una evaluación de estas características ofrece al máximo información sobre el nivel de desarrollo de los niños como también se podrá mejorar el proceso educativo para obtener la información que se desea. Como la evaluación siempre debe estar en constante movimiento, se deben identificar y establecer tres momentos dentro del proceso educativo; la evaluación diagnóstica (obtención o recogida de la información), la evaluación formativa y la evaluación sumativa.
En relación con la primera evaluación (diagnostica o inicial), el propósito fundamental de esta primera evaluación es la de conocer los conocimientos previos de los niños para que se puedan establecer los objetivos claros y pertinentes para la ejecución de todo el proceso educativo, "la característica más importante es el conocimiento previo, o sea, el conjunto de conocimientos pertinentes que el alumno o alumna ya poseen para la nueva situación de aprendizaje, antes de incorporarse a ésta".(1)
Cabe destacar que la evaluación inicial debe contemplar las necesidades y características individuales como también del grupo curso, protagonistas esenciales de este proceso, con el propósito de adoptar y adecuar una metodología pertinente a las necesidades de los niños.
La evaluación diagnostica, pensada desde una perspectiva constructivista, considera la observación como instrumento eficaz y pertinente para la recogida y registro de la información, para su posterior análisis, interpretación y por último la toma de decisiones.
La finalidad de la evaluación en esta etapa “tiene por objeto evaluar la adquisición de las capacidades indicadas en los objetivos generales de la etapa. Se trata por tanto de evaluar el logro de determinadas capacidades, relacionadas con el movimiento y el control postural, las primeras manifestaciones de la comunicación y lenguaje, el aprendizaje en el uso del lenguaje, las pautas elementales de la convivencia y relación social, el descubrimiento del entorno inmediato, el descubrimiento de las características físicas del mundo en que vive, entre otras”(2).

Bibliografía:

(2)Pág:251 “Evaluación educativa y promoción escolar” Castillo, S; 2007.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Rol docente en la intervención.

De manera muy general, el rol primordial que debe tener un educador-mediador en esta etapa es la de crear un ambiente propicio para motivar al niño. “La inquietud del niño es lo que se debe aprovechar al máximo ya que es una buena oportunidad para orientar su aprendizaje, encaminar sus intereses y expectativas en forma adecuada; el docente deberá ayudar al niño a transferir, a su debido tiempo, el interés por lo concreto, lo material e inmediato, deberá guiar su observación, propiciar de abundantes experiencias y ser un creador permanente de situaciones que le permitan al niño aprender y que eviten al educador enseñar tradicionalmente”[1].
De acuerdo a algunas interacciones educativas con las que se pueden trabajar con los niños de esta etapa, está relacionada con todas las áreas del desarrollo, estas  estrategias son:
  • Educar los sentidos y agudizar  la percepción para que sea menos distorsionada.
  • Multiplicar y orientar las experiencias del niño como base para la construcción  de imágenes y génesis de las nociones y de todos los esquemas operacionales a lo largo de su vida.
  • Utilizar los medios audiovisuales como instrumentos de este proceso, sin sacrificar el pensamiento sensorial que posee el niño.
  • Hacer del niño el centro del proceso educativo. Es el quien tiene que elaborar su propio conocimiento. El conocimiento viene a ser la propia construcción  que hace el niño con sus propias experiencias.
  • Enseñar a pensar a relacionar, a juzgar, a comparar.
  • Tener en cuenta más el proceso mental que hace el niño frente a una situación, que los resultados finales.
Una de las funciones relevantes de este periodo como docente, es la de organizar los ritmos, organizar en función de los periodos de vigilia, ya que en este periodo los niños pasan mucho más tiempo despiertos, y se desplazan con mayor frecuencia por el aula, tareas que requieren más movimiento y otras más tranquilas. También es importante organizar periodos entre los horarios de alimentación, horarios de muda y siesta y el uso de los espacios del ambiente tanto exterior como interior.



[1] Lafrancesco, G.(2003) La educación integral en el preescolar.Editorial:Magisterio.Bogotá, Colombia.

Plan de acción

1.-Área de desarrollo: Motriz.
2.-Tarea: desplazamiento.
3.-Propósito: Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar sus posibilidades de intervención.
4.-Objetivo General: Progresar en su desarrollo motor grueso, afianzando habilidades de menor a mayor complejidad, en cuanto a sus posibilidades, destrezas y características.
5.-Objetivos específicos:
-Desplazarse dentro de sus posibilidades para alcanzar fines.
-Combinar ciertas acciones motoras.
-Satisfacer sus necesidades de exploración.
-Adquirir autonomía en el desplazamiento.
-Adquirir y perfeccionar su control postural.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Circuitos más complejos.
-Situaciones de aprendizajes complejas.
-Potenciar las habilidades avanzadas de los niños.
-Apoyar y ayudar a los párvulos con dificultades.
-Facilitar objetos a distancia, para que logre el desplazamiento.
-Crear circuitos que inviten al niño a desplazarse con obstáculos.
-Crear situaciones más complejas, subir escaleras, trepar por un montículo, desplazarse por debajo y sobre un obstáculo.
-Ir conduciendo su desplazamiento, ya sea tomado de su mano, para que logre el desplazamiento.




Área de desarrollo: Motriz
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea:
Desplazamiento



Grupo 1: Camina .Se desplaza variando la dirección, no se detiene, ni se apoya.
Grupo 2: Gatea.Se desplaza gateando, alternando piernas y brazos.
Grupo 3: Mantiene elevado el tronco. Cuando está acostado de guatita, mantiene el tronco levantado apoyándose en sus brazos
Combina la marcha con otras acciones motoras, tirar, empujar, recoger.
Se desplaza sin perder el equilibrio mientras realiza otra acción. Puede arrastrar cosas tras él y detenerse para coger objetos de su interés siguiendo posteriormente la marcha.
En los periodos de experiencias de aprendizaje, se realizan pequeños circuitos, con las colchonetas que se encuentran en aula, con la finalidad que los niños se desplacen con algún grado de complejidad (subiendo escaleras, gateando por las colchonetas, rodando, reptando, etc). También se realizará, sesiones de ejercicios, para los más pequeños, sobre las colchonetas, se llevarán a cabo ejercicios que potencien el desplazamiento (movimiento de piernas y del cuerpo en general).
En todo momento se invita a los niños a desplazarse, siempre con la supervisión de los adultos.
Para estas instancias se ocupan los materiales que se encuentren en aula como son: colchonetas, objetos de interés, juego didáctico, videos de ejercicio de motricidad para bebés.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando La información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.
















































1.-Área de desarrollo: Motricidad.
2.-Tarea: Manipulación
3.-Propósito: Progresar y perfeccionar  la coordinación visomotriz fina, en diferentes situaciones dadas por el docente.
4.-Objetivo General: Coordinar movimientos finos, que permitan al párvulo desarrollar esta habilidad, para l explorción y manipulción de todos los objetos con los que interactúa.  
5.-Objetivos específicos:
-Progresar en los movimientos fundamentales de la motricidad fina.
-Combinar los movimientos de acuerdo a su etapa madurativa.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Materiales manipulables de diferentes características; textura, peso, volumen, color, tamaño, entre otros.
-Material anexos como: contenedores, bolsas de género, cajas de cartón, con la intención de desarrollar habilidades de meter y sacar objetos.
-Materiales concretos.


-Facilitar en todo momento a los niños de los materiales disponibles en aula.
-Crea estrategias que involucren la manipulación directa con los objetos.
-Apoyar y orientar a los niños con dificultades.
-Crear instancias de complejidad para niños avanzados.



Área de desarrollo: Motriz
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea:
Manipulación
Grupo 1: Utiliza prehensión de pinzas para coger el objeto. El niño opone el pulgar al dedo índice, sin necesitar del apoyo de su mano en alguna superficie al coger objetos pequeños de su interés.
Grupo 2: Utiliza pulgar en la prehensión de un objeto.
Grupo 3: Prehensión palmar de objetos que ve o toca.  El niño intenta coger aquellos objetos de su interés con los cuales ya ha establecido contacto visual o táctil, flectando todos los dedos sobre la palma de la mano.
Combina movimientos para meter y sacar objetos de diferentes lugares.  El niño recoge un objeto determinado, lo retira del lugar donde éste se encuentra manteniéndolo sujeto hasta depositarlo en el lugar donde el tiene la intención de dejarlo
La manipulación en sí, se trabajará con los niños tanto en experiencias de aprendizaje como en los momentos más adecuados a esta situación. Como actividades se les facilitan a los niños contenedores de diferentes material (tarros de lata, cajas de cartón, de plástico, etc) y de diferentes tamaños. Dentro de estos contenedores se encuentran objetos de diverso material y tamaño. También se trabajará con bloques de madera y objetos de interés para los niños. Facilitando todo el material disponible a su alcance para que ellos potencien la manipulación de os objetos. En estas instancias también se trabajará en taller de ciencias, con l manipulación de los diferentes materiales que se ocuparán (masa, papeles, entre otros). En todo momento cuando es necesario, se trabaja manipulación (periodos de alimentación, periodos de muda, entre otros).
En estas instancias se trabajará con material pequeño, siempre con la supervisión de los adultos, como son: semillas, conchitas de mar, bloques de madera, bloques de lego, objetos de interés, entre otros. Como se ha mencionado, esta habilidad se trabaja también en otras ocasiones como talleres de ciencia, ocupando materiales como: masa dulce, papeles picados, bombillas, pelotas de plástico pequeñas, entre otros. A su vez las demás instancias se utilizan objetos que sean de interés del niños como, juguetes que estén tant en aula como en el sector de mudas, y también se utiliza un medio para esta habilidad como es la alimentación, como: galletas o alimento que se de en el almuerzo, dejando al niño comer con la mano los alimentos que lo requiera, como apio, frutas en trozos, entre otros.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando La información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.







































































1.-Área de desarrollo: Cognitiva
2.-Tarea: Imitación
3.-Propósito: Adquirir esta habilidad cognitiva progresivamente Para así llevar a cabo competencias más complejas que resulten en el juego simbólico.
4.-Objetivo General: Imitar acciones observadas directamente por el párvulo e interiorizar ciertas conductas que le sirvan de base en sus juegos.
5.-Objetivos específicos:
-Imitar acciones o sonidos de su entorno.
-Lograr la imitación de ciertas conductas que observa a través del juego.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Materiales manipulables por todos los niños.
-Crear instancias de aprendizajes de menor a mayor complejidad.
-Apoyar en las instancias de experiencias.
-Intervenir en instancias de juego.
-Facilitar a los párvulos materiales concretos para el objetivo de la tarea.



Área de desarrollo: Cognitiva
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea:
Imitación.

Grupo 1: Imita acciones y sonidos de su repertorio.
Repite acciones dadas por un externo. Repite sonidos dados por el modelo después de un tiempo.
Grupo 2: Ejercita reflejos por contagio.
Repite de forma refleja.

Imita acciones o sonidos de modelos nuevos.
Repite la acción o sonido frente al modelo Realiza la acción en forma similar.
Para esta habilidad se trabajará junto con la tarea de lenguaje. En los momentos de experiencia de aprendizaje, se utilizarán variadas estrategias para el desarrollo de esta habilidad. Como primera instancia se utilizará el medio auditivo, con canciones o cuentos. También se utilizarán estrategias que conlleven el tema de las emociones, utilizando los espejos instalados en aula.  Otra estrategia que se utiliza son los de recrear los movimientos de nuestro propio cuerpo, con la ayuda de materiales como telas, sombreros, entre otros. Para potenciar esta habilidad también se trabajará con los niños más pequeños juegos verbales, es decir repetir lo que ellos balbucean.
Para esta habilidad, se necesitarán materiales como: espejos, máscaras y libro de las emociones con imágenes concretas. Además de un medio de audio para escuchar canciones o cuentos que contengan repeticiones. Y por último se dispondrá en aula de diferentes materiales como telas, sombreros con la ayuda del cuerpo, se recrearán situaciones donde el adulto realice los movimientos y los niños deben repetir.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.


















































1.-Área de desarrollo: Cognitiva.
2.-Tarea: Conocimiento del entorno o noción de objeto.
3.-Propósito: Adquirir progresivamente la noción de objeto, con el fin de resolver problemas simples que se le presenten.
4.-Objetivo General: Identificar activamente los objetos en ocultamientos visibles e invisibles.
5.-Objetivos específicos:
-Buscar cada objeto activamente.
-Identificar progresivamente el lugar donde se encuentran los objetos ocultos por el adulto.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Objetos que sean de agrado para los niños, como juguetes, accesorios personales, objetos sonoros, entre otros.
-Contenedores como: cajas de cartón, de plástico
-Ocultar objetos en ocultamientos de fácil alcance para los niños, como por ejemplo: telas, cajas, entre otras.
-Dificultar esta tarea colocando objetos que el niño haya visto anteriormente dentro de contenedores de más complejo acceso.



Área de desarrollo: Cognitiva
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Conocimiento del entorno o noción de objeto.


Grupo 1: Toma lo que ve, mira lo que toma.
Coordina movimientos de vista y manipulación para tomar un objeto.
Grupo 2: Sigue con la vista el objeto en desplazamiento.
Mira objetos de su interés. Sigue con la mirada objeto que se desplaza.

Busca activamente objetos desaparecidos en ocultamiento visible.
Busca objetos que él ha visto ocultarse.
En momentos de experiencia de aprendizaje el adulto facilitará a los niños de diversos objetos que sean de interés para el niño, luego con la ayuda de otros objetos como, telas o contenedores, se ocultarán los objetos, invitando al niño a que busque los objetos perdidos, además se dificultará esta acción colocando tapas a los contenedores ara que los niños traten de abrir. También se ocuparán contenedores con objetos dentro, para que estos al agitarlos produzcan ruidos, incitando al niño a destapar y observar su contenido. También se darán las instancias para que con telas se cubra la cara, tanto la del niño como la del adulto, incentivando al niño a destapar su rostro o la del adulto. Estas estrategias no sólo se utilizarán en periodos de experiencia de aprendizaje, sino que además en otros periodos como: juego libre, momentos de muda, etc.
En estas instancias se utilizarán todo tipo de objetos que sean de interés para los niños como: juguetes del aula, telas, contenedores. Estos contenedores serán de diversos tamaños conteniendo en su interior objetos que permitan al niño hacerlos sonar para que el niño pueda destapar y ver su contenido. El dialogo entre los niños y los adultos será fundamental en esta oportunidad.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.







































































1.-Área de desarrollo: Cognitiva
2.-Tarea: Lenguaje
3.-Propósito: Adquirir de manera progresiva el lenguaje, a través de estrategias que desarrollen esta habilidad.
4.-Objetivo General: Comprender y emitir algunas palabras que sean significativas y simples para el niño.
5.-Objetivos específicos:
-Emitir algunas palabras.
-Comprender el significado de palabras.
-Comunicarse mediante palabras –gestos.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Tarjetas con palabras-acción.
-Uso de diferentes medios de comunicación.
-Dialogo permanente e interactivo.
-Libros y revistas permanentes en aula.
-Comunicación corporal.
-Realizar la intervención a través del lenguaje verbal y corporal en todas las instancias posibles, muda, alimentación, etc.
-Elaborar estrategias con los recursos antes definidos.
-Crear instancias que permitan la comunicación a través de medios audiovisuales.



Área de desarrollo: Cognitiva
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Lenguaje
Grupo 1: Usa el balbuceo con intención comunicativa.
Emite sonidos articulatorios. Emite sonidos frente a un adulto u objeto.
Grupo 2: Emite sonidos que expresen emociones, estados de ánimo, aceptación o rechazo.
Balbucea.
Grupo 3: Vocaliza en forma alternada con otra persona y realiza juegos verbales simples.
Realiza juegos verbales frente a un adulto y sonidos simulando juegos verbales.
Usa palabras para denominar objetos o acciones.
Emite palabras. Emite palabras frente a un adulto u objeto.
Para la potenciación y desarrollo de esta habilidad se utilizarán distintos medios, tanto auditivos como visuales.
Para los medios auditivos se utilizará como estrategia los sonidos onomatopéyicos, los cuales serán escuchados a través de la radio, en la que los niños podrán escuchar, imitar y emitir algunos sonidos. Con los medios visuales, se utilizarán imágenes donde los niños puedan visualizar y verbalizar  los sonidos de las imágenes que el adulto le presente. También se realizará el método de proyecto de lenguaje, teniendo como fin, la comprensión lectora de los niños, para ello se utilizarán también distintos medios, visual y  auditivo. Para esto se relatarán cuentos, poesías, rimas, canciones, entre otros. También se utilizará material concreto como títeres, imágenes, dramatizaciones, etc. Para desarrollar esta habilidad, no sólo se trabajará en experiencias de aprendizaje, esta habilidad se potenciará de manera transversal, es decir en todo momento, teniendo un dialogo permanente con los niños.
Para estas instancias se utilizará el dialogo permanente con los niños, como recurso humano.
Para las experiencias de aprendizajes, se utilizarán,  imágenes de animales, medios de transporte, sonidos de la naturaleza, sonidos del cuerpo humano, entre otros. Otro tipo de imágenes serán las de personas, acciones y otras en general. Además se utilizarán variados objetos que permitan realizar de manera más lúdica la actividad. Para efectos de sonidos, se utilizarán recursos  de audio (radio, cd, etc).
Para el proyecto de lenguaje se tendrá a disposición en aula, un teatrillo, títeres, cuento en imágenes, entre otras. También se darán las instancias donde el adulto dramatizará algunos cuentos, para esto se dispondrán de disfraces de acuerdo al tema del cuento. 
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.
Para el proyecto de lenguaje, la evaluación será de carácter formativo, para cada semana, por lo cual se elaborara una lista de cotejo para evaluar el proyecto en si.








































































1.-Área de desarrollo: Cognitiva
2.-Tarea: Intencionalidad/Causalidad.
3.-Propósito: Adquirir esta habilidad, repitiendo las acciones que sean de su interés, gracias a la exploración directa con los objetos.
4.-Objetivo General: Afianzar esta habilidad, con el objetivo de que el niño pruebe nuevas opciones dentro de sus posibilidades.
5.-Objetivos específicos:
-Manipular los objetos de su entorno inmediato, con intención de buscar nuevas posibilidades.
-Experimentar con los objetos, para buscar causas de los efectos que logre el niño.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Materiales didácticos con botones y sonidos.
-Materiales naturales como: agua, tierra, arena, entre otros.

-Crear estrategias que permitan la interacción con los objetos que ofrece el adulto.
-Facilitar objetos de procedencia natural.
-Ofrecer a los niños variados  elementos que tengan diferentes características, sonoros, con texturas, macizos, huecos, entre otros.



Área de desarrollo: Cognitiva
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Intencionalidad/
causalidad
Grupo 1: Prolonga efectos interesantes de su acción.
Inicia un movimiento que genera un efecto.
Grupo 2: Coordina esquemas: visión prehensión, visión audición.
Coordina percepciones con movimientos para ubicar el origen de los objetos.


Realiza acciones guiadas por una intención: diferencia medio-fin, diferencia causa- efecto.
Identifica causas de aquellos efectos que a él le interesan, buscando provocarlos.
Para esta habilidad se utilizarán los talleres de ciencias y proyecto de matemáticas. Para las experiencias de aprendizaje se les facilitará a los niños de diferentes objetos que contengan objetos pequeños en su interior que generen ruidos, incentivando a los niños a moverlos. También se realizarán momentos donde con objetos cotidianos como, tarros, palitos de helado, platos pequeños de metal, entre otros, se puedan realizar instrumentos musicales.        
En esta ocasión se utilizaran materiales como: contenedores, objetos pequeños, objetos de desechos entre otros.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.











































1.-Área de desarrollo: Afectiva social
2.-Tarea: Autonomía e interacción social
3.-Propósito: Adquirir progresivamente la autonomía en distintas áreas, y lograr la interacción con sus pares.
4.-Objetivo General: Adquiere la capacidad de valerse por sí mismo, de manera progresiva.
5.-Objetivos específicos:
-Manifiesta iniciativa y confianza para explorar su entorno.
-Se relaciona con sus pares y con otros adultos significativos.
-Toma decisiones en función de sus intereses.
6.-Estrategias para la intervención de la diversidad en aula:

Recursos
Técnicas
-Recursos humanos.
-Objetos que sean de su interés.

-El docente realizará estrategias que permitan al niño adquirir progresivamente su autonomía, siempre relacionándolo con sus pares y con los adultos, a través de juegos, de exploración de objetos, entre otros.



Área de desarrollo: Afectiva social.
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Autonomía e interacción social.

Grupo 1: Ejecuta  acciones que indican respuesta a otras personas.
Realiza movimientos o vocalizaciones como respuesta a la presencia o acción de otra persona.

Acepta o rechaza activamente un hecho o situación.
Realiza movimientos o vocalizaciones que manifiestan claramente su aceptación o rechazo.
Esta habilidad afectiva social, se trabajará de manera transversal y en todo momento. Para ello se realizarán actividades de expresión corporal, cantar canciones, realizar las actividades, entre otras.
Para estas estrategias se utilizarán materiales de acuerdo a lo que se esté trabajando en el momento.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.










































1.-Área de desarrollo: Afectiva social
2.-Tarea: Autonomía en el vestir y desvestirse
3.-Propósito: Adquirir progresivamente la autonomía en esta habilidad.
4.-Objetivo General: Lograr la autonomía de esta habilidad, y en acciones que indiquen la cooperación del niño.
5.-Objetivos específicos:
-Cooperar realizando acciones con el adulto.


Área de desarrollo: Afectiva social.
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Autonomía en el vestir y desvestirse.
Grupo 1: No se evidencia.
Ejecuta acciones que indican cooperación en el vestir y desvestirse.
En los momentos propicios, ya sean en el Mudador o en la entrada de los niños se realizarán acciones de parte del adulto que logren potenciar esta habilidad, ya sean, nombrándoles las partes de su cuerpo, cantando alguna canción mientras se viste o se desviste al niños o simplemente teniendo un permanente dialogo con los niños acerca de las acciones que realizamos, es decir verbalizar lo que estamos haciendo, cada vez que se presente la ocasión.
En estas instancias el recurso humano fundamental será la de establecer una permanente conversación con los niños, esto se puede realizar a través del canto, del dialogo, entre otros.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.











































1.-Área de desarrollo: Afectiva social.
2.-Tarea: Autonomía en la alimentación.
3.-Propósito: Adquirir progresivamente la autonomía en la alimentación.
4.-Objetivo General: Lograr la adquisición de esta habilidad, que le permitan valerse por sí mismo.
5.-Objetivos específicos:
-Manifestar iniciativa en esta habilidad.
-Manifestar confianza en esta habilidad.
-Interactuar, en función a esta habilidad, con el adulto que lo alimenta.

Área de desarrollo: Afectiva social.
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Autonomía en la alimentación.
Grupo 1: Acepta otro utensilio para que lo alimenten.
Acepta ser alimentado con cuchara, adaptando los movimientos de la cara.
Grupo 2: Acepta pecho materno o sustituto.
Se alimenta succionando el pecho materno o el chupete de la mamadera.
Come sólo con la mano.
Coge la comida de si interés con la mano y la introduce a su boca.
Para estas estrategias se les facilitará a los niños en los periodos de alimentación (colación y almuerzo) las instancias para que él pueda alimentarse solo, utilizando sus manos como instrumento. Además se les facilitará también la cuchara para que logre adaptar su mano a ésta y así coordinar los movimientos que conllevan esta acción de alimentarse por si sólo.
En esta ocasión, sólo se trabajará en los periodos de alimentación (colación y almuerzo) utilizando la comida como recurso fundamental para el desarrollo de esta habilidad.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.












































Área de desarrollo: Afectiva social.
Diagnóstico por grupo de niños
Proyección
Estrategias metodológicas
Recursos
Evaluación.
Tarea: Autonomía en la alimentación.
Grupo 1: Acepta otro utensilio para que lo alimenten.
Acepta ser alimentado con cuchara, adaptando los movimientos de la cara.
Grupo 2: Acepta pecho materno o sustituto.
Se alimenta succionando el pecho materno o el chupete de la mamadera.
Come sólo con la mano.
Coge la comida de si interés con la mano y la introduce a su boca.
Para estas estrategias se les facilitará a los niños en los periodos de alimentación (colación y almuerzo) las instancias para que él pueda alimentarse solo, utilizando sus manos como instrumento. Además se les facilitará también la cuchara para que logre adaptar su mano a ésta y así coordinar los movimientos que conllevan esta acción de alimentarse por si sólo.
En esta ocasión, sólo se trabajará en los periodos de alimentación (colación y almuerzo) utilizando la comida como recurso fundamental para el desarrollo de esta habilidad.
Como primera instancia, se utiliza la observación directa, llevando la información a registros anecdóticos. Se trasvasija la información  a la plantilla de las tareas de desarrollo. Cada tres meses se realiza una evaluación sumativa, para evidenciar los progresos de los niños utilizando una sabanilla (lista de cotejo) con indicadores pertinentes al desarrollo que presentan o que debiesen presentar los niños.