Horario | Rutina | Descripción del momento | Rol del niño | Rol del adulto | |
07:30 – 08: 30 | Llegada. | En este periodo los niños ingresan al nivel, esperando en sus cunas o sillas nido el momento de la colación. | En este periodo los niños esperan en sus cunas o sillas nido, y se les facilita algún objeto de su interés. | En este periodo el adulto, recibe a los niños y recolecta todos los materiales que los padres entregan para sus hijos a sala cuna, como toallas, pañales, alimentos, etc. | |
08: 30 – 09:00 | Mudas (según necesidad de cada niño) | En este periodo los adultos encargados del nivel se dedican a satisfacer una de las necesidades básicas de los niños, como es la muda. | En este periodo los niños son atendidos por el personal. | Los adultos encargados, realizan las labores de aseo al niño, además de potenciar el lenguaje de ellos, cantándoles, hablándoles, etc. | |
09:00 – 10: 00 | Colación | Este momento de la rutina se centra en satisfacer una necesidad básica del niño, como es la alimentación. | Los niños se alimentan sentados en sus sillas nido, recibiendo el alimento de los adultos encargados en esta tarea. | El adulto debe convertir cada momento en un momento significativo y de aprendizaje, entonces debe buscar las alternativas para hacer el periodo de colación más alentador para los niños. | |
10:00 – 11:00 | Experiencia de aprendizaje | Periodo de desarrollo, en donde se trabajan las distintas habilidades del niño, ya sean estas lenguaje, motricidad fina o gruesa, etc. | Periodo en donde los niños son participes activos afianzando y potenciando cada habilidad trabajada por el educador. Por medio de estas experiencias el niño explorara su entorno y relacionarse con sus pares y adultos. | En este periodo el adulto es mediador, interviene solo cuando es necesario. Es un observador constante, favorece la autonomía del niño apoyando y guiando el trabajo por medio del dialogo utilizando las preguntas como medio de interacción | |
11:00 – 12:00 | Almuerzo | Este es el momento de la rutina que se centra en satisfacer una necesidad básica del niño, como es la alimentación. | En este periodo a cada niño se alimenta, ya que dependen del adulto para satisfacer esta necesidad básica. | En este periodo, además de alimentar a los niños, el adulto interactúa con los niños, y genera situaciones de dialogo, creando en cada momento aprendizajes. | |
12:00 – 12:30 | Mudas (según necesidad de cada niño) | En este periodo los adultos encargados del nivel se dedican a satisfacer una de las necesidades básicas de los niños, como es la muda. | En este periodo los niños son atendidos por el personal. | Los adultos encargados, realizan las labores de aseo al niño, además de potenciar el lenguaje de ellos, cantándoles, hablándoles, etc. | |
12:30 – 14:30 | Siesta | En estos momentos se inicia el periodo de descanso. | En este periodo todos los niños duermen siesta. Los de mayor edad, duermen en cunas y los más pequeños en sillas nido. | El adulto ambientara el lugar de descanso (música, cunas, mantas, sabanas, almohadas). Además de velar por el sueño de todos los niños. | |
14:30 – 15:30 | Alimentación (láctea) | Este es el momento de la rutina que se centra en satisfacer una necesidad básica del niño, como es la alimentación. | Los niños deben ser alimentados por el adulto. Sentados en sus sillas, los niños beberán de sus mamaderas, la leche. | El adulto debe convertir cada momento en un momento significativo y de aprendizaje, entonces debe buscar las alternativas para hacer el periodo de la alimentación más alentador para los niños. Creando instancias de aprendizaje. | |
15:30 – 17:00 | Experiencia de aprendizaje. | Periodo de desarrollo, en donde se trabajan las distintas habilidades del niño, ya sean estas lenguaje, motricidad fina o gruesa, etc. | El niño en estos momentos está en un periodo de exploración directa con los objetos de su entorno, con sus pares y el adulto. Desarrollando y afianzando las distintas habilidades que se trabajan por día. | El rol del adulto será mediar, intervenir y supervisar cada momento de la experiencia, creando así las instancias de aprendizaje en todo momento. |
viernes, 25 de marzo de 2011
Rutina diaria nivel Sala Cuna menor parte 1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pao no se si veas este comentario algun dia, pero estoy trabajando en sala cuna (mayor y menor) busco algo que me sirva para todo el papeleo en internet y me aparece tu blog, que linda, me trajo gratos recuerdos de la UUUU, muchos cariños a las niñas,, aaaa soy Angélica
ResponderEliminar