- Conocer el entorno socio cultural del centro.
- Conocer el entorno familiar de cada niño.
- Conocer realidades tanto de los niños como del centro educativo a través de entrevistas con todo el personal que rodea este nivel como son, directora del recinto, sub-directora, educadora y técnicos que son las personas que tienen una relación directa con todos los niños del nivel.
- Conocer los antecedentes de cada niño por medio de fichas que se facilitaron en el centro.
- Por medio de la observación diaria y en todo momento de los niños, que nos permite dar cuenta o evidenciar los niveles de desarrollo con los que cuenta el niño.
- Conocer el nivel de desarrollo real de cada niño y del nivel en general.
- Establecer el nivel de desarrollo próximo, tanto individual como del nivel en general.
- Identificar los propósitos que se necesiten alcanzar en un periodo de diez meses en cuanto a las habilidades de los niños (proyecciones).
- Establecer las situaciones de aprendizajes más adecuadas en cuanto favoreciendo las necesidades y características del nivel, tanto individual como en general.
- Establecer y seleccionar los materiales que sean pertinentes para el grupo en general.
- Confeccionar el instrumento de recogida de información.
A modo general, el diagnostico, también nos permite visualizar el entorno que rodea a los niños, ya que también incide con gran importancia el ambiente en el que se han desarrollado, conocer su entorno familiar, el entorno del centro y también la comunidad en la que se insertan.
Para finalizar, la evaluación diagnostica nos permite evidenciar y plantearnos objetivos claros y específicos para planear y llevar a cabo todo nuestro plan de acción durante el año escolar, siempre teniendo en cuenta la importancia del diagnostico en todo el proceso de enseñanza/aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario